G.R.323 Calzada de Bernoa
Circular por Urdiain
DIFICULTAD: Recomiendo GPS, Barrizal en días lluviosos.
IDA Y VUELTA: 3 horas
DESNIVEL: 471 m.
DISTANCIA: 10 ´ 61 km.
TRACK GPS 
«No siempre se calla para guardar silencio, se calla para conservar la Paz.
A veces estar en Paz, es mejor que tener razón».
Mario Benedetti
Febrero 2025
El bosque estaba en silencio, como siempre, caminábamos por Bernoa, la calzada medieval, como hicieron los antiguos arrieros y trajineros, por el camino que unía la costa y el interior de este, nuestro territorio. Un rayo cortó el cielo iluminando el camino empedrado con su luz mortecina, a travesando una pared de roca por una ventana abierta al valle de Sarabe. Laieneko haitza, los antiguos la llamaron Leioa deneko haitza, es decir, la peña de la ventana. Desde allí se vigilaba todo lo vigilable, los luchas entre vecinos, el trajín de las mercaderías, las enormes mujeres jentiles peinándose y por supuesto la frontera que une y separa Navarra con Gipuzkoa.(Germatore)

Laieneko haitza .
Hoy junto con Txoritxo y Basurde, recorreremos un tramo de la G.R. 323, la antigua calzada medieval de Bernoa. En el corazón de la Sakana, Utilizada para transportar materias primas y víveres desde el interior a la costa y viceversa. Más adelante haremos el recorrido de esta G.R. completa o por etapas.

Bernoako Galtzada .
El camino comienza junto a las piscinas de Urdiáin, allí hay un panel informativo y desde este lugar se puede contemplar Laieneko Haitza, también conocida como Leineko haitz, ventana de los gentiles u ojo de la bruja.

Frontera natural entre Gipuzkoa y Nafarroa .

Nos dirigimos hacia Gipuzkoa.
Caminamos un tramo por pista junto al río y tomamos un desvío que se introduce en el bosque en busca de la calzada medieval. Esta calzada ha sido recuperada por las gentes del valle en Auzolan , un aplauso para todos los que han trabajado en este proyecto.

Caminamos un tramo junto al río.

Dejamos la pista por este sendero.

Y llegaremos a la calzada.

Que va ascenciendo hacia la sierra de Ataun - Burunda.
Seguimos ascendiendo por el hayedo, siguiendo el trazado de la antigua calzada en busca del dolmen de Intxusburu. En este punto tendremos las mejores vistas de la jornada con Aizkorri, Aratz, etc a un lado y el Domo de Ataun al otro. Tambíen es la divisoria de aguas, una ladera desagua hacia el Ccantábrico y otra al Mediterraneo.

Ascendemos por la antigua calzada.

Al ganar altura .

Se presenta Beriain en Urbasa-Andia

Seguimos las indicaciones.

Y veremos Aralar y Txindoki.

Zoom a Txindoki .

Llegamos a Intxusburu.

Aizkorri...

Aratz.
Seguimos por la parte alta de la sierra y llegaremos al dolmen de Bernoa, que da nombre a esta calzada.

Seguimos las marcas de la G.R .

Y los restos de calzada recuperados.

Llegaremos al dolmen de Bernoa.

Dolmen de Bernoa. Muga de territotios.
Hoy hemos disfrutado de una mañana con niebla en el valle, filtrándose por momentos en el hayedo, creando juegos de luces y sombras en el camino, donde la imaginación te hace recrear las caminatas que realizaron en anteriores siglos, trajineros, arrieros, buhoneros y traperos.

Juego de luces y sombras con la niebla .
Descendemos por pista señalizada hasta el fondo del valle desde donde regresaremos al punto de partida siguiendo el curso del río.

Continuamos por el bosque.

Peña Sarabe entre la niebla.

Restos de una antigua Txabola.

Cartel indicativo.

Regresamos a Urdiain .

Paseando por la pista.

POR : GERMATORE