CASTRO DE GASTELUZAR

BARRANCO DE OBANTZEA

DIFICULTAD: Pequeñas trepadas

IDA Y VUELTA: 5 horas

DESNIVEL: 457 m.

DISTANCIA: 14 ´7km.

TRACK GPS

"Mi tierra tiene su sol, el mismo sol que tu tierra,

Mi tierra, tierra de la que no tengo, mas que el polvo del camino."

August Algueró

Agosto 2025

A cada paso olas verdes de árboles, musgos y líquenes. A cada paso historia, murallas, construcciones ancestrales. A cada paso ríos, pozas, fuentes donde se mira la luna. A cada paso sol y estrellas y fuegos de la noche que estallan en mil fragmentos de luz. A cada paso gargantas, terrazas y abismos, en Iturgoien, donde cada paso nos ofrece un tesoro. (Germatore)

Ciudad de piedra de Obantzea.

Hoy con mis amigos Adolfo y Martín, vamos a realizar una circular que parte de Iturgoien, asciende hasta el castro Bascón de Gasteluzar, continúa hasta un txoko guapo con cueva. Después retrocedemos hasta la pista para ascender a la ermita de San Adrián por un sendero de robles centenarios. Descendemos al barranco de Obantzea para remontarlo hasta el punto más carismático de este barranco, que es la ciudad de piedra. Para regresar descendemos por el barranco hasta un punto en que se desvía a la derecha para volver al sendero de los robles y desde aquí al pueblo.

Castro de Gasteluzar en Iturgoien

Cueva cercana al castro de Gasteluzar.

Nos dirigimos al pueblo de Iturgoien en el valle de Ierri. Aparcamos y salimos por una pista que nace en la parte alta del pueblo

Aparcamos en el pueblo de Iturgoien.

Subimos a la parte alta del pueblo.

Y tomamos la pista que se dirige a la ermita de San Adrián.

Seguimos por la pista y pasaremos junto a una granja antes de tomar un desvío a la izquierda hacia el yacimiento arqueológico.

Subimos bajo un amanecer espectacular.

Escoltados por un frondoso bosque de encinas.

En pequeño ascenso pasamos junto a una granja.

A la izquierda.

Dejamos el camino y tomamos un sendero a la derecha. Pasaremos junto a una formación rocosa llamada el Pescuezo.

Enseguida tomamos otro desvío. Esta vez a la dere.

Pasamos junto al pescuezo.

Siguiendo el sendero nos introducimos en un caminito envuelto en el bojedal que desemboca en el yacimiento arqueológico de Gasteluzar.

Seguimos el sendero a la derecha.

Nos introducimos en el bojedal .

Y llegaremos a Gasteluzar.

Veremos la gran muralla de más de 100 metros de largo .

Que defendía el poblado bascón.

Vistas de Obantzea desde Gasteluzar.

Continuamos por la muralla que tuvo mas de 4 metros de altura.

Restos arqueológicos de viviendas.

Infinidad de restos de la edad del hierro.

Regresamos al bosque y nos desviamos un poco para conocer un txoko guapo con una pequeña cueva.

Paredes sobre la cueva en el Txoko guapo.

Regresamos a la pista para ascender a la ermita de San Adrian. Se puede acceder por la pista o por un sendero que discurre por un bosque de robles centenarios.

Regresmos a la pista.

Pasamos junto a estos abrevaderos labrados.

Y ya vemos el barranco. .

LLegamos a San Adrián.

Continuamos camino para acceder al barranco de Obantzea. Al llegar a un gran roble tomamos el camino de la izquierda, el de la derecha es el de regreso.

Avanzamos por el sendero de los robles centenarios.

Hasta llegar a este gran roble. Continuamos por arriba a la izquierda .

Para ingresar en el barranco de Obantzea.

Remontamos el barranco hasta llegar un de los dos lugares más carismáticos de esta foz que es conocido como la ciudad de piedra.

Remontamos el barranco.

Por sinuosos senderos.

Donde el verde es el dueño.

Musgos y líquenes en el camino.

Callejón en Obantzea.

Caminamos bajo paredes en la ciudad de piedra.

Seguimos paseando por Obantzea City.

Txoko guapo kalea.

Abandonamos este rincón y comenzamos el regreso descendiendo por el barranco hasta el paso estrecho, el otro lugar destacable del barranco.

Dejamos este lugar alucinante.

Bajamos por aquí.

Y llegaremos a un Paso estrecho.

Donde hacemos unas fotos.

Paso estrecho en Obantzea.

Continuamos descendiendo hasta un punto donde debemos abandonar el barranco. Es un sendero oculto que nace tras una alambrada.

Continuamos el descenso por el barranco .

Pasando por el enésimo rincón con encanto.

Por pasillos labrados por el agua.

Hasta llegar a este punto, donde abandonamos el barranco.

Solo nos queda seguir el sendero hasta la pista y regresar a Iturgoien.

Regresamos a la pista.

Y en poco tiempo a Iturgoyen y fin.

POR : GERMATORE

Euskal Herria con niños

vBulletin analytics